martes, 7 de febrero de 2012

7 de febrero de 2012: BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CHARLES DICKENS.


Hoy, 7 de febrero, se cumple el bicentenario del nacimiento de CHARLES DICKENS. Sus obras nos han dado horas y horas de buena lectura a lo largo del tiempo y este es nuestro pequeño homenaje.

Quizá todos hayamos leído en alguna ocasión alguna de sus obras. Pues bien, ahora es el momento de releerlas, de enfrentarse con ellas por primera vez o de recomendárselas a nuestros hijos e hijas.

Nuestro autor nació el 7 de febrero de 1812, en Portsmouth, y pasó la mayor parte de su infancia en Londres. Comenzó a asistir a la escuela a los nueve años, pero sus estudios quedaron interrumpidos cuando su padre fue encarcelado, en 1824 por no pagar sus deudas. Charles se vio obligado a mantenerse por sí mismo, y entró a trabajar en una fábrica de tintes. Esta desagradable experiencia, que más tarde contaría en su novela David Copperfield le produjo una sensación de humillación y abandono que le acompañó durante el resto de su vida. En 1827 se convirtió en periodista en el Parlamento inglés. Publicó sus trabajos en los periódicos “The Mirror of Parliament” y “The Morning Chronicle”.

Una de sus primeras obras fue Los papeles póstumos del club Pickwick (1837). Esta y otras obras las escribía en forma de novelas por entregas. Cada semana publicaba un capítulo nuevo que sus lectores seguían con avidez. En 1842 daba charlas en los Estados Unidos en contra de la esclavitud.

En 1843 publicó Cuento de Navidad, que se convirtió rápidamente en un clásico de la narrativa infantil. Otras de sus obras son: Nicholas Nickleby (1838), La pequeña Dorrit (1857), Grandes esperanzas (1861), Oliver Twist (1839), La tienda de antigüedades (1841), Tiempos difíciles (1854) e Historia de dos ciudades (1859)
Dickens también dirigía una compañía teatral que funcionó en Londres hasta la subida al trono de la reina Victoria, en 1851.
Se casó precisamente con una actriz, Ellen Ternan, de cuyo matrimonio nacieron diez hijos. Murió el 9 de junio de 1870 y fue enterrado en la abadía de Westminster.

jueves, 2 de febrero de 2012

Los personajes viven más allá de los libros...

¿Sabes lo que pasa cuando la Biblioteca está vacía? ¿Se pasearán por todas las estanterías, por las mesas, todos los personajes que viven en los libros?  ¿Se asomarán, tímidos, a las ventanas para ver cómo es el mundo más allá de la encuadernación en la que duermen hasta que tú los despiertas para leerlos?.
No lo sabemos, pero este precioso poema nos cuenta una historia que ¡quién sabe! a lo mejor pasó en nuestra Biblioteca una de estas noches pasadas... cuando ya no hay nadie en el cole, cuando la tarde se empieza a marchar para besar a la Luna en su mejilla sonrosada...



Mira el video y después puedes leer el poema debajo.¡Que lo disfrutes!



AMOR EN LA BIBLIOTECA.

Cuentan que cuentan que había
una vez una princesa
que vivía en un estante
de una vieja biblioteca.
Su casa era un cuento de hadas,
que casi nadie leía,
que estaba entre un diccionario
y un libro de poesías.
Solamente algunos chicos
acariciaban sus páginas
y visitaban a veces
su palacio de palabras.
Desde la torre más alta,
suspiraba la princesa.
Lágrimas de tinta negra
deletreaban su tristeza.
Es que ella estaba aburrida
de vivir la misma historia
que de tanto repetir
se sabía de memoria:
la bruja que la hechizaba
por envidiar su belleza
y el príncipe rescatándola
y casándose con ella.
Cuentan que cuentan que un día
justo en el último estante
alguien encontró otro libro
que no había visto antes.
Al abrir con suavidad
sus hojas amarillentas
salió un capitán pirata
que estaba en esa novela.
Asomada entre las páginas
la princesa lo miraba.
Él dibujó una sonrisa
sólo para saludarla.
Y tarareó la canción
que el mar le canta a la luna
y le regaló un collar
hecho de algas y espuma.
Sentado sobre un renglón.
el pirata, cada noche,
la esperaba en una esquina
del capítulo catorce.
Ella subía en silencio
una escalera de sílabas
para encontrar al pirata
en la última repisa.
Y se quedaban muy juntos
hasta que salía el sol,
oyendo el murmullo tibio
del mar, en un caracol.
Cuentan que cuentan que en mayo
los dos se fueron un día
y dejaron en sus libros
varias páginas vacías.
Muchos otros personajes
ofendidos protestaban:
–Las princesas de los cuentos
no se van con los piratas.
Pero ellos ya estaban lejos,
muy lejos, en alta mar
y escribían otra historia
conjugando el verbo amar.
El pirata y la princesa
aferrada al brazo de él
navegan por siete mares
en un barco de papel.

Liliana Cinetto.  "Veinte Poemas de Amor y un Cuento Desesperado"

El maravilloso mundo de los libros de Morris Lessmore.

Hay un corto nominado a los OSCAR que os recomendamos. Déjate llevar los próximos quince minutos al mágico mundo de Morris Lessmore y, si alguna vez has disfrutado con un libro, te sentirás en otro universo, en el de las aventuras que solo los libros pueden ofrecernos. Anímate a verlo. Su título:  The Fantastic Flying Books of Morris Lessmore.