jueves, 12 de abril de 2012

Exposición de libros antiguos y material didáctico.



Con motivo de la celebración del DÍA DE LIBRO y dentro de las actividades programadas por el Plan Lector, coordinado por la profesora Ana Pérez Marfil, el colegio ha organizado una EXPOSICIÓN DE LIBROS ANTIGUOS y MATERIAL DIDÁCTICO de diferentes épocas con el que acercar a la comunidad escolar a las diferentes concepciones que, a lo largo del tiempo, han tenido tanto los textos como los distintos materiales usados en las escuelas desde finales del siglo XIX.

La exposición está dividida en distintos apartados entre los que podemos destacar:

·         Los libros escolares del XIX hasta la Segunda República.

·         El mundo de las ENCICLIOPEDIAS.

·         Los cuentos de Calleja.

·         La formación del “Espíritu Nacional”

·         Así era el mundo y así nos lo enseñaban.

·         Camino del cielo. Por el imperio hacia Dios.

·         Cuentos de aquella infancia.

·         Publicaciones escolares, revistas y periódicos.

Entre los fondos expuestos, pertenecientes a los archivos del centro y a las aportaciones de padres y madres de alumnos y profesores, destacan ejemplares de gran valor como un diccionario de 1893, distintos manuales  de la primera década del siglo XX, textos del régimen nacido tras la guerra civil (1939/1940) o murales didácticos, colecciones de minerales, pesas y medidas de los años 50 y 60.

Cada apartado cuenta con un pequeño panel informativo en el que se acotan datos y circunstancias de la época de la que provienen los libros .

Editoriales como Álvarez, Dalmau Carles, Hijos de Santiago Rodríguez, Hernando o Calleja han renacido en los distintos expositores de la muestra rememorando el esplendor que supieron imprimir a tiempos oscuros que ahora, sin embargo, se nos presentan con un cierto halo de nostalgia.

La exposición cuenta además con distintas publicaciones como SERVICIO, CONSIGNA, VIDA ESCOLAR y otras que nos enseñan cómo se concebía la educación en la dictadura franquista y como, poco a poco, se fueron transformando los programas escolares para adecuarlos a la realidad social.

Finaliza la exposición con un guiño al futuro. Tras un coqueto ZX Spectrum, padre de los ordenadores ultraportátiles actuales –que la muestra incluye como una pequeña joya del momento- se expone un ebook con el interrogante de su propio provenir. ¿Acabará la máquina con el libro de papel? Probablemente no. Pero la historia tiene mucho que decir.






martes, 7 de febrero de 2012

7 de febrero de 2012: BICENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CHARLES DICKENS.


Hoy, 7 de febrero, se cumple el bicentenario del nacimiento de CHARLES DICKENS. Sus obras nos han dado horas y horas de buena lectura a lo largo del tiempo y este es nuestro pequeño homenaje.

Quizá todos hayamos leído en alguna ocasión alguna de sus obras. Pues bien, ahora es el momento de releerlas, de enfrentarse con ellas por primera vez o de recomendárselas a nuestros hijos e hijas.

Nuestro autor nació el 7 de febrero de 1812, en Portsmouth, y pasó la mayor parte de su infancia en Londres. Comenzó a asistir a la escuela a los nueve años, pero sus estudios quedaron interrumpidos cuando su padre fue encarcelado, en 1824 por no pagar sus deudas. Charles se vio obligado a mantenerse por sí mismo, y entró a trabajar en una fábrica de tintes. Esta desagradable experiencia, que más tarde contaría en su novela David Copperfield le produjo una sensación de humillación y abandono que le acompañó durante el resto de su vida. En 1827 se convirtió en periodista en el Parlamento inglés. Publicó sus trabajos en los periódicos “The Mirror of Parliament” y “The Morning Chronicle”.

Una de sus primeras obras fue Los papeles póstumos del club Pickwick (1837). Esta y otras obras las escribía en forma de novelas por entregas. Cada semana publicaba un capítulo nuevo que sus lectores seguían con avidez. En 1842 daba charlas en los Estados Unidos en contra de la esclavitud.

En 1843 publicó Cuento de Navidad, que se convirtió rápidamente en un clásico de la narrativa infantil. Otras de sus obras son: Nicholas Nickleby (1838), La pequeña Dorrit (1857), Grandes esperanzas (1861), Oliver Twist (1839), La tienda de antigüedades (1841), Tiempos difíciles (1854) e Historia de dos ciudades (1859)
Dickens también dirigía una compañía teatral que funcionó en Londres hasta la subida al trono de la reina Victoria, en 1851.
Se casó precisamente con una actriz, Ellen Ternan, de cuyo matrimonio nacieron diez hijos. Murió el 9 de junio de 1870 y fue enterrado en la abadía de Westminster.

jueves, 2 de febrero de 2012

Los personajes viven más allá de los libros...

¿Sabes lo que pasa cuando la Biblioteca está vacía? ¿Se pasearán por todas las estanterías, por las mesas, todos los personajes que viven en los libros?  ¿Se asomarán, tímidos, a las ventanas para ver cómo es el mundo más allá de la encuadernación en la que duermen hasta que tú los despiertas para leerlos?.
No lo sabemos, pero este precioso poema nos cuenta una historia que ¡quién sabe! a lo mejor pasó en nuestra Biblioteca una de estas noches pasadas... cuando ya no hay nadie en el cole, cuando la tarde se empieza a marchar para besar a la Luna en su mejilla sonrosada...



Mira el video y después puedes leer el poema debajo.¡Que lo disfrutes!



AMOR EN LA BIBLIOTECA.

Cuentan que cuentan que había
una vez una princesa
que vivía en un estante
de una vieja biblioteca.
Su casa era un cuento de hadas,
que casi nadie leía,
que estaba entre un diccionario
y un libro de poesías.
Solamente algunos chicos
acariciaban sus páginas
y visitaban a veces
su palacio de palabras.
Desde la torre más alta,
suspiraba la princesa.
Lágrimas de tinta negra
deletreaban su tristeza.
Es que ella estaba aburrida
de vivir la misma historia
que de tanto repetir
se sabía de memoria:
la bruja que la hechizaba
por envidiar su belleza
y el príncipe rescatándola
y casándose con ella.
Cuentan que cuentan que un día
justo en el último estante
alguien encontró otro libro
que no había visto antes.
Al abrir con suavidad
sus hojas amarillentas
salió un capitán pirata
que estaba en esa novela.
Asomada entre las páginas
la princesa lo miraba.
Él dibujó una sonrisa
sólo para saludarla.
Y tarareó la canción
que el mar le canta a la luna
y le regaló un collar
hecho de algas y espuma.
Sentado sobre un renglón.
el pirata, cada noche,
la esperaba en una esquina
del capítulo catorce.
Ella subía en silencio
una escalera de sílabas
para encontrar al pirata
en la última repisa.
Y se quedaban muy juntos
hasta que salía el sol,
oyendo el murmullo tibio
del mar, en un caracol.
Cuentan que cuentan que en mayo
los dos se fueron un día
y dejaron en sus libros
varias páginas vacías.
Muchos otros personajes
ofendidos protestaban:
–Las princesas de los cuentos
no se van con los piratas.
Pero ellos ya estaban lejos,
muy lejos, en alta mar
y escribían otra historia
conjugando el verbo amar.
El pirata y la princesa
aferrada al brazo de él
navegan por siete mares
en un barco de papel.

Liliana Cinetto.  "Veinte Poemas de Amor y un Cuento Desesperado"

El maravilloso mundo de los libros de Morris Lessmore.

Hay un corto nominado a los OSCAR que os recomendamos. Déjate llevar los próximos quince minutos al mágico mundo de Morris Lessmore y, si alguna vez has disfrutado con un libro, te sentirás en otro universo, en el de las aventuras que solo los libros pueden ofrecernos. Anímate a verlo. Su título:  The Fantastic Flying Books of Morris Lessmore. 


jueves, 19 de enero de 2012

Pepe Maestro llega a nuestro Cole.

Dentro de las actividades del PLAN LECTOR y de nuestra Biblioteca, hemos recibido la visita del autor de literatura infantil y juvenil PEPE MAESTRO que nos ha comentado sus obras "El Circo de Baltasar" y "Una pluma de cuervo banco"
Los alumnos y alumnas de Segundo y Tercer Ciclo de Primaria han disfrutado de esta propuesta de animación lectora desarrollada en colaboración con la editorial EDELVIVES. En estas imágenes os dejamos con algunos momentos de la charla del autor.





Y, a continuación, las clases de 4º A y 4º B nos muestran el libro que han leído para esta actividad:

 

Pepe Maestro es un escritor que nació en Cádiz. Es  licenciado en Filología Hispánica y se especializó en  Literatura Infantil y Juvenil.
Ha publicado varios libros como  "El Circo de Baltasar" , "Una pluma de cuervo  blanco", "Balbino y las sirenas",  "Alfonsina" o “La Biomaestra”-
Fundó la Compañía de Títeres Cataplof,  con la que ha representado obras como  "Casi Blancanieves", "La Flor de Trébol" y "El único lobo"  o “Una de monstruos”.
Ha impartido cursos, talleres y conferencias relacionadas con el fomento de la lectura y el valor de los cuentos. Participa en el  Circuito Literario Andaluz con obras como  "La Historia de un Soldado" . También hace recitales musicalizados  con un grupo de jazz  o con guitarristas con los que homenajea a varios poetas y escritores como Julio Cortázar  o Fernando Quiñones.  Desde 1994 visita colegios,  institutos, bibliotecas y  teatros o realiza animaciones en Ferias del libro Infantil y Juvenil, Jornadas Literarias y otros encuentros con niños y jóvenes.
 

jueves, 12 de enero de 2012

Concurso de cuentos de Navidad. Diciembre 2011

A propuesta de la coordinadora del Plan Lector se ha celebrado el concurso de cuentos navideños con la participación de la práctica totalidad de cursos de primaria a excepción del primer ciclo. La participación ha sido especialmente abundante en el segundo ciclo.



Tras las oportunas deliberaciones, difíciles por la calidad de las obras presentadas, el resultado final ha sido el siguiente:


3º A

   Carmen Gutiérrez Martínez  

  “MI DESEO DE NAVIDAD”



3º B

Marina Muñoz Illán

“DESCUBRE A PAPÁ NOEL”



3º C

Ana Montavez Justicia

“UNAS FELICES NAVIDADES”



4º A

Victor Aguayo  Martínez

“NOEL”



4º B

Celia Vicente Campaña

“NOCHE NAVIDEÑA”



5º A

Cristina Díaz Barragán

“UN DÍA INESPERADO”          

                

5º B

Ana Cobo Cano

“INVESTIGACIÓN: PAPÁ NOEL”



6º A

Pablo Garrido Arriaza

“LA NAVIDAD”


Los premiados recibieron un libro y un diccionario gracias a la colaboración prestada por la editorial ANAYA que siempre está alerta para impulsar las actividades de animación lectora propuestas por el centro.
Agradecemos la colaboración del profesorado implicado por su dedicación y esfuerzo para conseguir que la actividad llegara a buen puerto. Enhorabuena a todos los premiados y a todos los participantes por su esfuerzo e imaginación.
Ana Pérez.
Plan Lector.

martes, 29 de marzo de 2011

Investigando a MARIE CURIE

El Año internacional de la QUÍMICA nos ha dejado la oportunidad de descubrir la interesante figura de MARIE CURIE en 3º A. Entre otras actividades le hemos dedicado unos marcapáginas de los que os dejamos una pequeña muestra.
Marie Curie fue la primera mujer que se dedidó al estudio de la radioactividad.

Eduardo Balarezo




Nicolás Campaña



Sofia J. Civantos



Marina López